LA ADMINISTRACION SALARIAL
En el desarrollo y administración de un plan de salarios deben tenerse en cuenta los siguientes elementos: las políticas, las normas, los controles y los trámites administrativos convirtiéndolo en un proceso dinámico.
Las políticas de sueldos y salarios
Son derroteros de carácter general que guían a los directivos para la toma de decisiones, las imparten los niveles superiores de la organización y están en línea con la filosofía de la misma en cuanto a remuneración de los empleados.
Se establecen teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
Los niveles de remuneración: de acuerdo al mercado, la economía, las normas legales vigentes y situación particular de la empresa.
Las competencias para fijar salarios: fijando niveles es lo más usado: nivel superior, nivel directivo, nivel técnico, mandos medios.
La comunicación: que deben conocer los empleados.
Las normas
Parámetros de la organización que son un marco de referencia en el cual se desarrollan las acciones del proceso de remuneración pueden ser:
Normas legales: salario mínimo, pagos por trabajo suplementario y nocturno, contratación colectiva.
Normas administrativas procedimientos: donde se deben satisfacer las necesidades de la empresa y del empleado.
Normas técnicas: se deben tener en cuenta tres factores básicos técnicos: un salario básico, los aumentos por mérito, la antigüedad.
Los controles
El proceso de control implica:
Establecer estándares, confrontar los resultados con los estándares y tomar las medidas correctivas necesarias.
Existen tres tipos de controles utilizables para la dirección en la administración de sueldos y salarios: controles presupuestales, controles mediante aprobación y controles estadísticos.
Los trámites administrativos
Se refieren al conjunto de métodos y procedimientos a través de los cuales se logra el cómputo, la liquidación, consolidación, registro y demás operaciones que hacen relación al pago de los empleados